Logo de la Gobernación de Cundinamarca

El Fondo de Caminos Vecinales intervendrá 5.000 kilómetros de vías con vocación productiva y turística de Cundinamarca

  • Gracias a la alianza entre el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y la Gobernación del departamento, a través de su Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU)

 

(Cundinamarca, 4 de junio de 2024).  El gobernador Jorge Emilio Rey;  el presidente Ejecutivo de la CAF, Sergio Díaz-Granados;  y la gerente General del ICCU, Yesenia Herreño, firmaron un memorándum de entendimiento para la estructuración e implementación del Fondo Departamental de Caminos Vecinales ‘Caminos para quedarse’, que, con una inversión de 1 billón de pesos y la participación de las Juntas de Acción Comunal, intervendrá cinco mil kilómetros de vías en el departamento.

 

“Con gran expectativa quiero informarles que el Fondo Departamental de Caminos Vecinales ‘Caminos para quedarse’, que será un referente en el país, ya es una realidad en Cundinamarca. Empezaremos con la intervención de los primeros 5.000 kilómetros.  Este es un proceso que ningún gobierno departamental había trabajado hasta la fecha. Estamos ilusionados de comenzar y así garantizar la estabilidad de las obras, en beneficio de los cundinamarqueses”, manifestó el Gobernador Jorge Rey.

 

‘Caminos para quedarse’, una de las grandes apuestas del Plan de Desarrollo ‘Gobernando: más que un plan 2024 – 2028’, le apunta a la competitividad, la sostenibilidad, el reconocimiento de las potencialidades del territorio, la implementación de tecnología e innovación y los acuerdos de cooperación con instituciones para adelantar obras de mejoramiento, rehabilitación y mantenimiento de vías, optimizando la infraestructura vial y mejorando los tiempos de desplazamiento, la accesibilidad, la conectividad y el  acceso a bienes y servicios.

 

Para comenzar, se adelantará un plan piloto en el que se priorizarán 1.500 kilómetros de vías, proceso que contempla la identificación de alternativas de intervención, la elaboración de la guía técnica de obras en vías rurales de Cundinamarca y la  socialización y sensibilización.

 

Para identificar las posibles alternativas de solución, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Instituto de Infraestructura y Concesiones de Cundinamarca (ICCU), tendrán en cuenta aspectos como la superficie de rodadura, el tránsito y la condición climática, utilizando herramientas tecnológicas que arrojen una evaluación multicriterio en la que se tengan en cuenta componentes técnicos y socioeconómicos.

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.